|
REGRESAR

Presentación del documental HUMANO en el Cine Ciutat

El Consulado de la República en Palma tiene el agrado de informar que el pasado miércoles 17 de setiembre, a las 20:00 hs se persentó en el Cine Ciutat, en S´ Escoxador el documental HUMANO, dirigido por el director argentino Alan Sitivelman, quien realiza una gira por España para presentar dicho fillme, que es considerado por la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina de alto nivel artístico y cultural.

PRESSKIT DE HUMANO


Contacto general:


Alan Stivelman
Director de HUMANO
alan@humanofilm.com
skype: alan.stivelman
Cel.: (+54911) 6530.3305


Contactos de prensa:


Simkin & Franco
Agencia de prensa
prensa@simkin-franco.com.ar
Cel. Paula: (+54911) 4028.9525
Cel. Daniel: (+54911) 6184.4830

 

Especificaciones técnicas

HUMANO
87 minutos
Dolby Stereo 2.0
Color


- TAGLINE -


Una cámara, 200 preguntas, un viaje


- LOGLINE -


Un joven viaja a las montañas andinas para comprender el origen del hombre y la razón de su existencia.


- SINOPSIS CORTA DE HUMANO -


Alan es un joven de veinticinco años que decide emprender un viaje a Los Andes para hallar las razones de su existencia, y la verdad sobre el origen del hombre. Junto a Plácido, un paqo (“sacerdote”) andino, emprenderá uno de los viajes más introspectivos alguna vez registrados.


- SINOPSIS DE HUMANO -


Alan tiene veinticinco años y no encuentra las razones de su existencia, el por qué de la vida. Una cámara y un cuaderno con muchas preguntas, son lo único que necesita para emprender un viaje a las montañas andinas. Hacia lo más profundo del inconsciente.
A través de la mirada de Plácido, un paqo (“sacerdote”) andino, se le revelará la existencia de un mundo invisible que convive a diario con el visible. Alan desea descubrir el origen del ser Humano en la Tierra, pero para ello antes es necesario que aprenda a ser Humano. Rituales, iniciaciones y nuevas estructuras le serán dadas como “llaves”, para que pueda romper y ampliar su consciencia. Junto a Plácido, emprenderá uno de los viajes más introspectivos que alguna vez se hayan registrado.


- ACERCA DE HUMANO -


HUMANO es una película documental filmada en Los Andes. Narra un viaje que muestra con certezas, conceptos y sutilezas qué es el ser humano. Presenta la idea filosófica de que la condición humana es un estadio que recién es alcanzado cuando una persona toma plena consciencia de su propia realidad e identidad.
HUMANO es un viaje que es impulsado por doscientas preguntas de un joven que terminarán poniendo al descubierto un mundo desconocido tanto por él, como por la Humanidad en general. El verdadero origen del hombre, y qué es lo humano, hoy siguen siendo un misterio.
¿Tendrán los habitantes de Los Andes la llave para descubrir esa verdad aún oculta?


- FESTIVALES -


2013 - Competencia oficial de documental 29° Festival de Cine de Varsovia
2013 - Panorama documental 28° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
2012 - Selección oficial en la sección Work In Progress del 27° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata


Contacto:


Tomás Lerer
Coordinador de festivales y proyecciones independientes.
tomas@humanofilm.com
Cel.: (+54911) 5511.1380


- REDES SOCIALES -


Web: www.humanofilm.com
Facebook: www.facebook.com/humanofilm.com
Twitter: @humanofilm
YouTube: www.youtube.com/user/HumanoFilm
IMDB: www.imdb.com/title/tt2175828


Trailer #1 HUMANO (español) [HD]: http://youtu.be/a72LuNIxJrc
Trailer #2 HUMANO (español) [HD]: http://youtu.be/MxyiAzEBjk4
Lista de reproducción trailer (+ 18 idiomas): http://bit.ly/12GrjUv


-MOTIVACIÓN DEL DIRECTOR-


“Este viaje fue impulsado por tus ancestros” fue la respuesta que obtuve cuando pregunté por qué los Los Andes era el lugar para descifrar mis preguntas. HUMANO es la búsqueda de las verdades. Es el camino del ser humano. El viaje interior para encontrarse a uno mismo. En HUMANO aprendí lo que es ser humano, y hoy quiero compartirlo con la mayor cantidad de personas posibles.
“Hay verdades que suelen ser muy incómodas”, me repetía Plácido a menudo. ¿Estaba preparado para incomodarme? Muchas veces experimenté esa sensación. Nadie quiere oír cosas que generan fuertes cambios en su estructura mental. Eso es el chamanismo, eso es Los Andes, una forma de re-estructurar la propia identidad de uno. HUMANO se hizo con mucho respeto por la Tierra, por los ancestros y por los humanos. Hoy lo puedo ver así. El viaje y todo lo que experimenté, fue inconsciente.
Hubo por lo menos dos oportunidades durante el viaje, en las que pensé que me iba a morir. Por suerte no sucedió, porque sino no estarían leyendo este texto. Sin embargo, esas experiencias no pudieron ser registradas, ya que en ellas tuve que decidir si era la cámara o yo. Simplemente no podía intentar ser humano y al mismo tiempo cineasta.
En la película intenté retratar lo más fielmente posible lo que me transmitía Los Andes y toda su gente. La paz que emana cada sitio, la transparencia en la mirada de las personas, cómo resaltan los colores en las alturas. Todo se agudiza estando ahí, nada pasa desapercibido, todo se ve. Fue un poco esa la sensación que tuve durante toda mi estadía, la de no tener nada que esconder y las ansias por compartir. No faltaron oportunidades en las que yo estaba solo entre chamanes que hablaban solamente el quechua. La expresión “sapo de otro pozo” me parece la más inapropiada en este caso. Sin poder encontrar una razón, me sentía “sapo del mismo pozo”.
Los Andes fue silenciado estratégicamente. Reflexionemos un instante entre todos, ¿por qué existe una Egiptología y aún no hay una “Andinologia”? ¿Qué no quieren que se estudie y se sepa?
Va a ser muy fácil juzgar a HUMANO, por eso invito a que la juzguen pero igual tómense el trabajo de trazar el recorrido de su propia identidad. Hay que incomodarse, es lo mejor que nos puede pasar en esta vida.
Hoy me atrevo a decir que Sudamérica renace luego de quinientos años de oscuridad. Deseo de corazón que disfruten de este viaje, que ya nos pertenece a todos.


- Alan Stivelman


- LA PRIMERA PELÍCULA EN MANDAR


UNA CARTA AL PAPA FRANCISCO -

Su Santidad
Papa Francisco
Es la primera vez que redacto una carta tan ambiciosa y sin ninguna seguridad en que va a ser leída, pero internamente siento que es necesaria. Mi nombre es Alan Stivelman y soy el director del proyecto cinematográfico HUMANO, Sudamérica Renace, una película que representa un viaje hacia otras verdades de la existencia como seres humanos. Intentamos bucear en los mares del inconsciente para descubrir junto a Placido, un paqo (“sacerdote”) andino, que respuestas hay para mis más de doscientas preguntas. Es mi intención hacerle llegar mis mayores respetos y felicitarlo por su asunción como líder máximo de una comunidad de más de mil millones de almas. Algunos de los cambios que ya está realizando tocan los cimientos del inconsciente colectivo, devolviéndole su esencia a las instituciones. Sé que su intención de romper los protocolos no es arbitraria, detrás veo la real búsqueda espiritual.
Es menester personal acercarle nuestro proyecto y que lo conozca en profundidad, que nos ayude desde su investidura a lograr “desenterrar” las verdades de la Humanidad que aún siguen ocultas y gritando hasta el exangüe. La existencia de un mundo subterráneo nos es desconocida, las construcciones que yacen debajo de Los Andes (como las chinkanas, verdaderos laberintos subterráneos que conectan puntos estratégicos a lo largo y ancho de nuestro continente) nos ayudarían a comprender aún más que es el ser Humano y cuál es su misión en esta Tierra. Permitámonos, entre todos, descubrir quiénes fueron los constructores, por qué lo hicieron y que mensaje quisieron dejarnos. Hace ya más de quinientos años que estas verdades esperan salir a la luz, es tiempo de unir, de religar. Hoy la información fluye como el agua gracias al avance tecnológico. La era de la comunión y el conocimiento expansivo ha llegado, ¿qué debemos hacer como humanos para lograrlo? el hombre debería dejaría de ser hombre para comenzar su búsqueda en ser Humano.
De Humano a Humano le pido que ayude con todo el peso de su férula papal, a abrir las aguas del conocimiento oculto para poder entregárselo de una buena vez a la Humanidad en su conjunto. Es tiempo de actuar, de devolverle la Divinidad a lo Divino y la Humanidad a los Humanos. Usted sabe que no está solo en esta misión. Lo acompañan todos los que alguna vez buscaron. Desde ya, y desde lo más profundo de nuestras almas, agradezco a usted por su atención y le saludo en nombre de todo el equipo de trabajo.
Sol lucet omnibus


Alan Stivelman


- BIOGRAFÍA DE ALAN STIVELMAN -


DIRECTOR DE HUMANO


Nací en los ochentas, en el año del Tigre, en la bulliciosa ciudad de Buenos Aires. Me dijeron que tuve decenas de vidas en la Tierra y espero que esta sea mi última encarnación, sí lo es, quiere decir que hice un buen trabajo. No me interesa saber cuál será mi devenir pero quiero estar seguro de mi presente, siento que lo mío está ligado al arte, a la transformación de mi consciencia y a la del resto de los mortales. Quiero vivir del cine, generando contenidos de calidad y siempre apostando a la innovación en nuevas formas de comunicación.
Me interesa aplicar el uso de la tecnología en el cine, por eso en cada proyecto en el que me embarco me detengo a pensar que herramientas tecnológicas pueden ayudar a la producción y distribución de la película. El cine como lo concibieron los padres del séptimo arte está en vísperas de una transformación, no sé muy bien hacia donde irá a parar pero me interesa pensar que estoy aportando un granito de arena al cine del futuro: más democrático, plural y expansivo a base de buenas ideas y tecnología.
HUMANO es mi ópera prima. Espero que a partir de esta película se abra un camino de muchas más películas. Tengo escrito un largometraje de ficción acerca de una bailarina de rikudim de sesenta y cinco años que desea quedar embarazada y criar su primer hijo. Además dos largometrajes documentales que continúan la temática de HUMANO porque tratan de misterios arqueológicos de Los Andes y civilizaciones antiguas.

- LOS COMIENZOS DE UN VIAJE -


A Plácido lo conocí hace varios años atrás. Él vino a Buenos Aires en una oportunidad, a promover unos viajes místicos en Perú. Impartió una charla sobre cosmovisión andina, y como Los Andes era el eje de mis investigaciones, decidí ir sin dudar un instante. A simple vista me pareció una persona muy llana y directa, con mucha sabiduría en sus palabras. Me intrigó todo lo que mencionó en aquella oportunidad, las anécdotas, su filosofía, las fotografías de su pueblo natal, todo me era familiar.
A partir de ese encuentro, me despertó mucha curiosidad la espiritualidad andina. Yo hasta ese entonces estaba muy centrado en los misterios arqueológicos y filológicos de Los Andes. Luego de un año de espera, decidí viajar y encontrarme con él. Allí comenzó la aventura humana.
Pero, ¿quién es Plácido?
Plácido Nicolás Pauccar Calcina, es un pampamisayoc de la comunidad de Marqachea en Qeros. Uno de los pocos sacerdotes que aún existen. Tiene actualmente 31 años de edad, emigró de Marqachea a la edad de 20 años para asentar a su familia en Cuzco. Viajó a Lima de muy joven, su objetivo era poder aprender español y comenzar a comunicarse con la gente, allí sufrió la marginalidad porque su idioma es el quechua (lengua de los incas) y muy pocos en Lima la hablan.


- LA PRODUCTORA -


Orgon Films nace con una necesidad en concreto, la creación de contenidos cinematográficos que sean afines a las temáticas que la productora quiere abordar. Buscamos reinventar el cine, pensándolo siempre a futuro y fluyendo con el avance tecnológico en nuestra forma de hacer las cosas. Creamos historias que trasciendan los límites de las pantallas del cine. Ver el cine más allá del cine, poder pensar un nuevo lenguaje y formas de producir y exhibir los contenidos.
Creemos en un cine sustentable, pensando en las necesidades de los autores y del público. Priorizamos las historias por sobre todos los objetivos. Estamos siempre en constante formación y búsqueda de nuevas formas expresivas y de producción, queremos acercar nuestros contenidos a productores que estén afines a nuestra búsqueda.
Actualmente tenemos en nuestra cartera de proyectos un largometraje de ficción y un documental (que amplía y profundiza las teorías esbozadas en HUMANO) y dos proyectos de largometraje de ficción en vías de desarrollo.
“Un cine para la gente, que busca entretener y despertar pasiones. Lucharemos hasta el final por la libertad del arte, seremos millones”


- CRÉDITOS -


Orgon Films, con el apoyo de Place, Studio NAM presentan
HUMANO
Sudamérica renace
Dirección y Guión
Alan Stivelman
Producción ejecutiva
Ingrid Pokropek, Alejandro de Benedetti, Alan Stivelman
Productores asociados
Eloy Krioka, Studio NAM, Ernesto Santamaría, Aníbal Garisto
Productor creativo
Luis Díaz
Asistente de producción
Daniela Goldes
Director de sonido
Pablo Picco
Post-producción de sonido
Studio NAM
Música original
Pilo García, Pablo Picco, Leo Besares
Montajista Martín Peyrelongue
Director de animación y arte Emmanuel Figueroa
Diseño y creatividad
Eloy Krioka
Community Manager
Jor Forn
Coordinador de proyeccciones independientes y festivales Tomás Lerer
Difusión Denise Umaschi, Vera Fernández
Coordinadora de traducciones Lucia Zizzari

AttachmentSize
Image icon humano.png1.97 MB
PDF icon Dossier de Humano en Espa+¦a.pdf3.7 MB