Con el auspicio del Consulado argentino, el prestigioso neurólogo bonaerense Dr. Facundo Manes presentará su libro "Usar el cerebro" el próximo 29 de mayo a las 20 horas en la librería LA BIBLIOTECA DE BABEL, sita en c. Arabi, 3 bajos de Palma (www.labibliotecadebabel.es).
- El Dr. Manes tiene 46 años, nació en Buenos Aires y es neurólogo y neurocientífico, presidente de la World Federation of Neurology Research Groupon Aphasia, Dementia and Cognitive Disorders. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Cambridge, Inglaterra (Phd in Sciences).
Más allá de su tarea médica desarrolla una importante tarea como divulgador científico, referente de las Neurociencias y es un intelectual muy respetado en América Latina. Manes cobró particular notoriedad además en el 2013 ya que fue el médico que dirigió la intervención quirúrgica cerebral que afrontó la Presidenta en el 2013.
- Facundo Manes es rector de la Universidad Favaloro en Buenos Aires, profesor de psicología experimental de la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos), profesor del Departamento de Neurología de la Universidad de California (Estados Unidos) y profesor visitante de la Universidad de Macquarie (Australia). Es además consultor del Cognition and Brain Sciences Unit del Medical Research Council de Cambridge (Inglaterra). Preside además la Fundación INECO en Buenos Aires, organización sin fines de lucro, cuya misión es apoyar programas de investigación.
Estará en España la última semana de mayo para realizar una serie de entrevistas científicas y presentaciones relacionadas a la difusión de su libro.
1. Entrevista a Facundo Manes en la TVE
http://www.rtve.es/alacarta/videos/conversatorios-en-casa-de-america/con...
2. Nota de tapa en la Revista del diario La Nación:
http://facundomanes.com/2014/03/03/facundo-manes-el-explorador-la-nacion...
3. Entrevista televisiva en el programa tipo Late Night Show del periodista Alejandro Fantino
http://facundomanes.com/2014/12/18/facundo-manes-en-animales-sueltos/
4. TV Pública argentina. Programa de interés general conducido por Matías Martín en el que Facundo Manes reflexiona sobre el valor de las neurociencias, pero también de su compromiso social y su historia de vida.
http://facundomanes.com/2014/11/25/facundo-manes-en-linea-de-tiempo/
Facundo Manes
Usar el cerebro
Conocer nuestra mente para vivir mejor
El argentino Facundo Manes, referente mundial de las neurociencias, nos invita a conocer el objeto más complejo del universo: el cerebro humano.
Usar el cerebro se edita ahora en España mientras continúa siendo uno de los títulos más destacados en Argentina, con 200.000 ejemplares vendidos.
El doctor Manes dirigió el equipo médico que intervino a la presidenta Cristina Kirchner, sometida a una operación de cráneo en octubre de 2013.
El cerebro humano es la estructura más compleja del universo, tanto, que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. Todo lo que hacemos depende de esta «máquina» casi perfecta, que contiene más neuronas que las estrellas que existen en nuestra galaxia. Hasta hace poco estas incógnitas eran abordadas por filósofos, artistas y líderes religiosos. Pero en los últimos años la neurociencia emergió como una nueva herramienta para intentar entender estos y otros enigmas.
Facundo Manes y Mateo Niro no sólo dejan claro que el estudio neurocientífico resulta tan apasionante como innovador, sino que ha logrado progresos y descubrimientos que han permitido enriquecer la calidad de vida de millones de personas. En pocas palabras: conocer nuestra mente para vivir mejor.
Usar el cerebro ofrece una compilación de los últimos avances en el estudio de la neurociencia y cómo esta disciplina está ganando terreno en el diálogo con otras ciencias e, incluso, áreas del conocimiento y las creencias antes vedadas a la ciencia, como la religión.
Como en sus múltiples conferencias en todo el mundo -el pasado noviembre, en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, convocó a más de 2.500 personas-, en esta obra el doctor Manes explica al público en un lenguaje sencillo cómo funciona el órgano más complejo del cuerpo humano. Un compendio de respuestas tan reveladoras como sencillas a preguntas esenciales.
¿Cómo tomamos nuestras decisiones cotidianas? ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando recordamos algo o perdemos la memoria? ¿Qué son las emociones, de dónde viene la inteligencia y la conciencia? ¿Qué pasa en el cerebro cuando sentimos miedo, ansiedad, o cuando decimos una mentira?